Reglamento de Asociatividad de la Empresa Pública de Vivienda y Desarrollo Urbano
- PL ABOGADOS
- abril 24, 2025

La Empresa Pública de Vivienda y Desarrollo Urbano (VDUEP) aprobó el Reglamento de Asociatividad, cuyo objetivo se enmarca en fomentar alianzas estratégicas público – privadas para el desarrollo de proyectos de vivienda, regulando también nuevas modalidades de asociatividad.
A continuación, destacamos los puntos más importantes de este Reglamento:
Ámbito de aplicación: Regula alianzas estratégicas, consorcios, convenios de asociación y otros modelos de colaboración, tanto con entidades públicas como privadas, nacionales e internacionales, o de la economía popular y solidaria para desarrollar proyectos de vivienda y desarrollo urbano.
Principios rectores: Se establecen como principios fundamentales: la legalidad, eficiencia, transparencia, trato justo, confidencialidad, respeto a la propiedad intelectual y sostenibilidad financiera. Además, se enfatiza en la protección de información sensible y estratégica.
Definiciones clave: Incluye definiciones técnicas que aclaran conceptos como: alianza estratégica, consorcio, empresa de economía mixta, modelo de negocio, riesgos, bancabilidad, sociedad de propósito específico, entre otras.
Reglas en modalidades asociativas: Las empresas públicas podrán participar en asociaciones distintas a las empresas mixtas con porcentajes no mayoritarios, ampliando los modelos de cooperación como Joint Venture y Consorcios.
Requisitos: Todo proyecto asociativo debe demostrar: distribución adecuada de riesgos, rentabilidad social o económica, sostenibilidad financiera, informe técnico, legal y financiero previo a su aprobación.
Aspectos legales: Los contratos deberán formalizarse mediante escritura pública y las actividades deberán ajustarse al objeto institucional y a la normativa vigente. Por otro lado, se prohíbe las asociaciones con funcionarios o ex funcionarios hasta 5 años después de dejar el cargo.
Riesgos: Se deberá hacer una identificación y valoración de riesgos y beneficios durante la vigencia del proyecto, los cuales serán asumidos, transferidos o compartidos por VDUEP y el socio o aliado estratégico.
Ventajas: Los principales modelos asociativos reconocidos por el Reglamento se enmarcan en la alta flexibilidad contractual, la adaptación a proyectos temporales o de larga duración y gran inversión, la unión de capacidades técnicas o financieras, la formalidad y respaldo institucional, el fomento de colaboración entre socios con diferentes fortalezas, el aumento de participación del sector privado y la incorporación de tecnologías o enfoques externos, entre otras, dependiendo de cada figura asociativa.
En conclusión, este Reglamento constituye un instrumento jurídico bastante útil para el desarrollo inmobiliario estratégico del país. Su estructura normativa no solo fortalecerá la seguridad jurídica en los procesos de asociación, sino que permitirá articular proyectos de gran impacto social y económico, con altos estándares técnicos y contractuales que permitan un desarrollo urbano sostenible, la inclusión social y el aprovechamiento óptimo de los recursos públicos y privados.
¿Necesitas más información?
Contacta con nuestro equipo:
096 869 8681
(02)3 333 533
El boletín de PL ABOGADOS es meramente informativo y no puede ser utilizado como asesoría u opinión legal.
PL ABOGADOS
Abril 2025
¡COMPARTE ESTE ARTICULO EN TUS REDES SOCIALES!